Blog

Ventajas del ejercicio físico en la vejez

La actividad física nos puede ayudar a mantenernos y encontrarnos mejor. Todavía hoy, los científicos siguen asombrándose del potencial deportivo que seres humanos albergan incluso a edades muy avanzadas. No se trata de adquirir la condición de atleta, pero con un programa de ejercicios progresivo y sostenido, pueden mejorarse notablemente muchos de los signos de la vejez y el deterioro musculo-esquelético. Además, se ayuda a prevenir problemas de salud y a favorecer una longevidad mucho más vital.

Leer más

El Alzheimer (I): origen y síntomas

El Alzheimer es una de las enfermedades más comunes detrás de la demencia. La demencia no es una enfermedad en sí misma, sino que es un conjunto de enfermedades entre las que se halla la enfermedad de Alzheimer. Vamos a describir la realidad del Alzheimer en varias entregas. Dedicaremos la primera a su origen y síntomas.

Leer más

El elevado coste de la demencia para las familias

La demencia es un fenómeno que crece en las sociedades desarrolladas, en parte debido al aumento de la esperanza de vida de las personas. En el último período de su ciclo vital, un porcentaje de ellas experimenta signos de demencia, bien por el Alzheimer o por otro tipo de patologías. Un informe reciente señala que en 2016 había en España 900.000 personas con demencia y que con un ritmo de crecimiento superior al 2%, para 2040 serán 1,5 millones.

Leer más

No al maltrato a los ancianos

Según las previsiones de población, en los próximos quince años aumentará notablemente el número de personas ancianas. Este hecho se ve acompañado por una creciente preocupación acerca del maltrato a este colectivo, que con el paso del tiempo se ha hecho más visible. Al igual que otros grupos de población que se encuentran en situación…

Leer más

El insomnio en las personas mayores

El insomnio se define como la dificultad para iniciar o mantener el sueño nocturno, o la falta de un sueño que nos resulte reparador. Es decir, que tengamos la sensación de no haber descansado adecuadamente. Para diagnosticar que se padece insomnio, debe darse al menos tres veces por semana durante un mes. Asimismo, ha de ser lo suficientemente grave para mostrar una o varias de estas situaciones: producir cansancio diurno, que quienes nos rodean aprecien que estamos más irritables, o que disminuye nuestra actividad durante el día.

Leer más

¿Quieres mejorar tu calidad de vida?

Te invitamos a que conozcas los apartamentos tutelados. Completa este formulario para solicitar una cita sin compromiso.